22 oct; leyes de la gestalt y textura
Empezamos la clase con un breve repaso de las las leyes de la Gestalt.
La profesora nos pone un video sobre una gran bandada de pájaros del que tenemos que encontrar leyes de la Gestalt y diferentes composiciones que crea el movimiento de los pájaros.
En el video al final cuando la bandada baja para descansar, hacen un movimiento muy singular que a mi cerebro le ha sido más fácil interpretar como un movimiento de ondas o de olas que como una bandada de pájaros, por lo que se trataría de la ley de la simplicidad. También he visto formas como gusanos, cabezas de delfines... y de composiciones he visto de todo tipo: circulares, ascendentes, horizontales... pero al final en el momento en el que los pájaros forman esta bajada tan curiosa se crean una composición descendente que sorprendentemente a mí personalmente no me da sensación de negatividad sino de calma.
El temario de la textura lo empezamos preguntándonos qué es la textura; que es la materia de la que está hecho un cuerpo, que le dan sensación táctil y/o visual.
Hay texturas naturales, visuales y artificiales, tienen que ver con el tacto, la experiencia visual te remite al tacto aunque no lo toques, y junto al color y a la iluminación nos da datos sobre el objeto y el cuerpo del mismo.
Las texturas pueden ser: suaves, ásperas, metálicas, calientes, frías, duras, blandas, secas, putrefactas...
Existen también texturas simuladas, que son cuando el objeto parece una cosa pero al tocarlo te das cuenta de que no, como el césped artificial; y la textura real es cuando la textura coincide con lo que es.
En clase vimos ejemplos de diferentes texturas en obras de: Ron Mueck, Chiharu Shiot, Nick Cave, Juan Zamora, Zhang Huan... También surgió el tema de las muchas ferias de arte que se hacen por Madrid: Art basel, Arco, Yas madrid, Estampa...
Hablamos de las diferencias entre instalaciones y performances.
Para el próximo día tenemos que hacer cinco formas de animales con una textura diferente de la suya y hacer un mapa de texturas.
Aquí el mapa de texturas:
- ley de proximidad, el cerebro agrupa lo que está cerca
- ley de simplicidad, el cerebro lee las figuras de la forma que le resulte más fácil de interpretar
- ley de similitud, agrupación de figuras similares
- ley de figura fondo, dos imágenes que dependiendo de donde centremos la mirada vemos una cosa u otra
La profesora nos pone un video sobre una gran bandada de pájaros del que tenemos que encontrar leyes de la Gestalt y diferentes composiciones que crea el movimiento de los pájaros.
En el video al final cuando la bandada baja para descansar, hacen un movimiento muy singular que a mi cerebro le ha sido más fácil interpretar como un movimiento de ondas o de olas que como una bandada de pájaros, por lo que se trataría de la ley de la simplicidad. También he visto formas como gusanos, cabezas de delfines... y de composiciones he visto de todo tipo: circulares, ascendentes, horizontales... pero al final en el momento en el que los pájaros forman esta bajada tan curiosa se crean una composición descendente que sorprendentemente a mí personalmente no me da sensación de negatividad sino de calma.
El temario de la textura lo empezamos preguntándonos qué es la textura; que es la materia de la que está hecho un cuerpo, que le dan sensación táctil y/o visual.
Hay texturas naturales, visuales y artificiales, tienen que ver con el tacto, la experiencia visual te remite al tacto aunque no lo toques, y junto al color y a la iluminación nos da datos sobre el objeto y el cuerpo del mismo.
Las texturas pueden ser: suaves, ásperas, metálicas, calientes, frías, duras, blandas, secas, putrefactas...
Existen también texturas simuladas, que son cuando el objeto parece una cosa pero al tocarlo te das cuenta de que no, como el césped artificial; y la textura real es cuando la textura coincide con lo que es.
En clase vimos ejemplos de diferentes texturas en obras de: Ron Mueck, Chiharu Shiot, Nick Cave, Juan Zamora, Zhang Huan... También surgió el tema de las muchas ferias de arte que se hacen por Madrid: Art basel, Arco, Yas madrid, Estampa...
Hablamos de las diferencias entre instalaciones y performances.
Para el próximo día tenemos que hacer cinco formas de animales con una textura diferente de la suya y hacer un mapa de texturas.
Aquí el mapa de texturas:
Comentarios
Publicar un comentario